Héctor Varela - Azúcar Pimienta y Sal - HQ - Con Letra

Details
Title | Héctor Varela - Azúcar Pimienta y Sal - HQ - Con Letra |
Author | Parentesis Musical |
Duration | 3:20 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=Np57oeNLJHI |
Description
Autores de la canción: Ernesto Ovidio Rossi / Mariano Abel Aznar / Salustiano Paco Varela
La quiero porque ella es así,
con su corazón de grillo.
Le gusta lo mismo que a mi,
el café y el cigarrillo.
Sentarse a la mesa de un bar
o sin plata caminar.
¡Así, como es,
rebelde y angelical!
¡Así, como es,
azúcar, pimienta y sal!
La quiero así,
con su cara de muñeca.
La quiero así,
con su cabecita hueca.
La quiero así,
con sus sueños de papel.
Y aunque siempre esta en la luna,
no la cambio por ninguna,
yo la siento como el sol en la piel.
Soy feliz a mi manera
y me gusta que me quiera,
así como es.
La quiero difícil como es,
con su mundo diferente.
Qué importa su mundo al revés,
sin que cambie fácilmente.
Tampoco lo que hablen de mi,
porque yo la quiero así.
Así, como es
rebelde y angelical.
¡Así, como es,
azúcar, pimienta y sal!
La quiero así,
con su cara de muñeca.
La quiero así,
con su cabecita hueca.
La quiero así,
con sus sueños de papel.
Y aunque siempre esta en la luna,
no la cambio por ninguna,
yo la siento como el sol en la piel.
Soy feliz a mi manera
y me gusta que me quiera,
así como es. Bis
Así, como es
rebelde y angelical.
¡Así, como es,
azúcar, pimienta y sal! Bis
Héctor Varela (Buenos Aires, Argentina, 29 de Enero de 1914 - ibídem, 30 de Enero de 1987) fue un director de orquesta, compositor y bandoneonista Argentino.
Nacido con el nombre de Salustiano Paco Varela en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Creció junto a su familia de clase media que pudo costearle sus estudios universitarios. Para darle el gusto a sus padres se recibió de contador público, profesión que nunca ejerció. pero que su madre solía mencionar cada vez que le preguntaban algo sobre su hijo.
Los estudios que más les importaban a Varela fueron los que realizó en el Conservatorio del maestro Eladio Blanco, quien supo compartir, posteriormente, escenario con la orquesta de D'Arienzo.
Carrera
Apodado el "As del tango", debutó en 1930. A los 17 años se sumó a la orquesta de Salvador Grupillo, para luego de un tiempo irse a la orquesta de Alberto Gambino, lo que le permitió participar del programa Chispazos de tradición.2
A principio de los años 1930, Tita Merello y Libertad Lamarque, lo solicitaron, en algún momento para que la acompañasen con su bandoneón, pero en 1934 se incorpora a la orquesta de Juan D'Arienzo como primer bandoneón.
En 1935 fue convocado por Enrique Santos Discépolo para formar parte de su conjunto, que actuaba en Radio Municipal y en algunas presentaciones ocasionales en locales céntricos, de la que ya militaban Lalo Scalise, Américo Caggiano y Aníbal Troilo.
En 1939 forma su propia orquesta, para luego volver a tocar con D'Arienzo. Vuelve a formar su orquesta en 1951 e incorpora a los cantores Armando Laborde, Rodolfo Lesica, al pianista César Zagnoli, los bandoneonista Antonio Marchese y Alberto San Miguel, y los violinistas Hugo Baralis y Mario Abramovich, dejando registros en el sello Pampa. Las presentaciones fueron eran realizadas por Cacho Fontana.
Cuando el cantor Armando Laborde abandona la orquesta se incorpora Argentino Ledesma, y forma un dúo de gran repercusión en el público, y realizó giras por Sudamérica. Con los años llegarían otros cantores como Raúl Lavié, Ernesto Herrera, Carlos Yanel, Claudio Bergé, Carlos Nogues, Jorge Rolando, Marcelo Peña, Jorge Falcon, Fernando Soler y Diego Solís.